Results for 'Juon Pedro Monierrer Solo'

991 found
Order:
  1. Modernidai} hermenéutica en maimÓnides Apa@ tir n: Una exegesis conienida en dalalat al-ijmrin (more nebukim) 1, 2.Juon Pedro Monierrer Solo - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:73-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Leituras alemãs de 'Hamlet', de Goethe a Hegel.Pedro Süssekind - 2020 - Discurso 50 (1).
    O texto busca apresentar a recepção da céle-bre peça de Shakespeare em solo alemão, as-sim como as consequências que essa leitura teve em diferentes momentos do que se con-vencionou chamar de Goethezeit.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Comentario: Ivan Domingues: O continente e a ilha: duas vias da filosofia contemporânea.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):313-319.
    En este breve ensayo Ivan Domingues, Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal de Minas Gerais, nos entrega una reflexión metafilosófica que busca trazar un panorama de las posiciones metodológicas en la filosofía contemporánea. Deberíamos mejor decir tal vez que se trata de un mapa, ya que éste es el elemento en el que se insertan con mayor naturalidad las figuras de “la isla” y “el continente” que nuestro autor escoge para dar cuenta de los estilos o tradiciones (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía permanecer en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  10
    La expulsión de los moriscos de Alcalá la Real (1611).Pedro Andrés Porras Arboledas - 1997 - Al-Qantara 18 (1):65-102.
    La expatriación de los moriscos españoles fue un proceso en el que se pusieron a prueba los medios administrativos de la Corona y, muy especialmente, la tenaz resistencia de los implicados, que por todos los medios intentaron evitarla; sólo en 1611 puede decirse que el extrañamiento se había completado de forma aceptable para los responsables. En el presente estudio se pasa revista a las actividades desarrolladas en esa última hora en Alcalá la Real por parte del Alférez Marcos Pérez de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Los retos éticos de la nueva cultura del agua.Pedro Arrojo - 2006 - Polis 14.
    La pregunta por el uso del agua en un contexto de globalización y mercantilización de los recursos naturales, está en el centro de la reflexión del autor. La escasez es un problema real, pero que se relaciona directamente con la degradación y sobreexplotación de las fuentes naturales. La lucha por la preservación del agua se hace más urgente cuando se trata de países del Tercer Mundo, donde no existen los medios económicos y materiales para tratar las aguas. El modelo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La representación del dolor en el cine.Pedro Rodríguez Panizo - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):65-68.
    Desde el siglo XX, disponemos de un medio privilegiado para el conocimiento de la condición humana como no se ha podido imaginar en otras épocas: el arte cinematográfico. Gracias a él, especialmente al cine de ficción, contamos con un maravilloso laboratorio de antropología donde no sólo se ensancha su estudio, sino que podemos asistir ante nuestros ojos a la unicidad irrepetible de las personas, a sus honduras interiores hechas de esperanzas, amores y miedos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Tomar la casa: Politics of haunting, contra-archivo y resistencia indígena en La llorona, de Jayro Bustamante.Pedro Cabello del Moral - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):65-89.
    El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y su familia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Subjetividad social: desafío para el nuevo siglo.Pedro Güell - 2002 - Polis 2.
    El autor reinstala la importancia de las personas y su subjetividad en los procesos de desarrollo, tras reconocer que en América Latina, la búsqueda obsesiva del crecimiento del producto geográfico bruto, acarreó pérdidas de otro tipo en las personas concretas y sus vínculos sociales. En este sentido, sostiene que es necesario reinstalar a las personas en el centro de la búsqueda de desarrollo, y no considerar que en el contexto de un mundo que se mueve desde la complejidad, sólo se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Estuviste en la Jornada Mundial de la Juventud? [Did you go to World Youth Day?].Pedro McDade - 2011 - Sal Terrae 99 (2):105-119.
    Resumen: Con el hilo conductor de la pregunta «¿Estuviste en la Jornada Mundial de la Juventud?» se presenta un testimonio sobre la JMJ en Roma en el año 2000 y una reflexión sobre la JMJ en general. A pesar de su carácter de mega-concentración, la JMJ tiene elementos suficientes para proporcionar una experiencia personalizada de fe. Todo depende, al final, de la disposición interna del participante. En la JMJ la fe es presentada no solo de un modo racional, sino (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Pesimismos antagónicos.Pedro Naranjo Cobo - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):11-36.
    Valiéndonos de traducciones propias, así como de entrevistas personales con exponentes del área investigada y de la bibliografía recabada, en el presente trabajo perseguimos tres objetivos: definir la característica neurálgica del pesimismo filosófico, proponer un modelo bipartito del mismo que divide esta escuela en «pesimismo clásico» y «pesimismo de la fortaleza», y finalmente, ilustrar mediante sendos ejemplos el corpus teórico de uno y otro. Nuestra conclusión será que no solo dicho modelo es posible, sino que el pesimismo clásico ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    ¿Rehuyó Marx tratar de la moral y la justicia en su análisis del capitalismo?Pedro Ribas Ribas - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:139-157.
    ¿Es posible construir una moral desde los supuestos de la teoría económica y política de Marx? Respuestas a esta pregunta en la historia del marxismo: Bernstein, Kautsky, neokantianos. Expresiones de Marx, en su análisis de la mercancía y de la compra y venta de la fuerza de trabajo, en las que se evidencia claramente su condena moral del capitalismo, no sólo su condena económica y política.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  43
    La consideración de las ideas innatas en Descartes y la problemática del conocimiento de lo físico.Juan Pedro García del Campo - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1):77.
    Tras un análisis de las modificaciones que se producen en los textos de Descartes a propósito de las ideas innatas, de una primera visión que las considera contenidos innatos en la mente a otra que considera innata la facultad de pensar y. así, a todas las ideas por ella formadas, se señala que esta modificación está unida a un abandono de la identificación idea-imagen, y se sugiere que esta transformación sólo es explicable desde la problemática suscitada por la fundamentación de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    Hacia una semiótica del arte Implicaciones del pensamiento peirceano en el estudio del arte contemporáneo.Pedro Agudelo Rendón - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):18.
    La semiótica del arte es un campo de estudio que implica, más allá de los análisis formales, la revisión de aspectos y operaciones semióticas que solo son comprensibles desde un modelo tríadico. En este sentido, este texto examina las implicaciones del pensamiento de Charles Sanders Peirce en la semiótica del arte contemporáneo. Para eso, revisa sus principales aportes, presenta algunos de los estudios nucleares sobre la interpretación del arte desde la semiótica, y examina las nociones centrales de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
    Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    ¿Qué significa una «Iglesia en salida»? La Teología Pastoral del papa Francisco.Juan Pedro García Maestro - 2022 - Salmanticensis 69 (1):161-180.
    El programa del Papa Francisco es la reforma de la Iglesia en salida misionera. Una Iglesia en salida se descentra, porque se centra en Cristo por la conversión, y en el ser humano por la misión. Dado que el discípulo com- parte la vida con la Persona, y la misión de Jesús, la conversión a Él lleva a parti- cipar de su misión. Esta es la figura del discípulo misionero. Solo si se está cen- trado en Dios es posible (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    MARTÍN GÓMEZ, M., Diario de una filósofa embarazada. Madrid: Tecnos.Pedro Martín Lago - 2021 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 48:583-585.
    En la Historia de la Filosofía podemos encontrar todo tipo de temáticas y problemáticas. Algunos dicen filosofemas. O sea, el tema como problema: qué es la vida, qué es el alma, qué es lo que está bien o mal, etc., temas que, posteriormente, llevan su desarrollo o explanación. Son las filosofías. Porque la filosofía no es –o no es sólo– un saber académico, sino una manera de entender nuestra propia existencia. Y esto es clave para lo que viene después. No (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La crítica de Pedro Abelardo a otros nominalismos.María José García Encinas - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:179-190.
    Al escribir este articulo intento recuperar, para la discusión más contemporánea sobre los universales, al menos una parte de las ideas del lógico y filósofo medieval Pedro Abelardo. En particular, hay ciertas formas de nominalismo, léase, el mentalismo, el nominalismo de conjuntos, y el nominalismo de semejanza(s), que han reaparecido con fuerza nueva en metafísica analítica contemporánea. Abelardo, como nominalista que fue, no sólo argumentó contra tesis de corte realista;, sino que también evaluó y criticó otras formas de nominalismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  50
    Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de Pedro Abelardo.Julio A. Castello Dubra - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:43-60.
    El trabajo se ocupa de la sección de las Glosas a la Isagogé de Porfirio de Pedro Abelardo dedicada a las tres cuestiones sobre los universales. La parte “destructiva”, en la que Abelardo somete a crítica las doctrinas realistas de Guillermo de Champeaux no tiene un sentido meramente negativo, sino que busca llegar al punto de partida de la propia posición de Abelardo: las cosas no sólo difieren por sus formas (accidentes), sino también por sus materias (esencias). Al hablar (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    El desenlace del discipulado de Pedro a la luz de Jn 21,15-19.Francisco Javier González Carrión - 2019 - Salmanticensis 66 (1):87-116.
    La evidencia de un desenlace para el discipulado de Pedro en Jn 21, coherente con el cuerpo del relato, denota la unidad tanto literaria como teoló-gica del cuarto evangelio : la promesa de un futuro seguimiento que había quedado pendiente en Jn 13,36 llega a su cumplimiento en Jn 21,19; pero también, el enigmático sobrenombre que impone Jesús a Simón, hijo de Juan, al inicio del relato solo halla dilucida-ción en Jn 21,15-17. Sin embargo, al mismo tiempo, dicha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Sujeto y conocimiento de sí. Traducción y comentario de dos textos de Pedro de Juan Olivi.Ignacio Anchepe - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    Estas páginas se proponen presentar la traducción comentada de dos textos de Pedro de Juan Olivi, franciscano provenzal del s. XIII; el primero es el artículo 19 de la Impugnatio quorundam articulorum Arnaldi Gallardi, y el otro es la cuestión 76 de sus Quaestiones in secundum librum Sententiarum. La traducción conjunta de estos textos se justifica por su afinidad temática, pues ambos se refieren a un mismo problema, el que los escolásticos acostumbraron presentar bajo el título “Si el alma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La imagen posmoderna del libro y el escritor: La representación escultórica del artista literario a través de La pluma de Pedro Escapa en Guadalajara, Jalisco.Miguel Ángel Galindo Núñez - 2020 - Argos 7 (20):44-51.
    En Guadalajara, Jalisco, México, surgió la propuesta por parte del gobierno municipal de decorar las calles con el proyecto “Gigantes urbanos”; una de las estatuas que lo conforman se llama La pluma, del artista Pedro Escapa. El presente trabajo tomará esta obra como excusa para reflexionar el papel del escritor y del periodista que podría tener la sociedad actual siguiendo la idea de “posmodernidad” que sugirió Lyotard en 1986. Aunado a esto, se retomarán declaraciones y entrevistas dadas por expertos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Sabotajes Cinematográficos: Hitchcock, Tarantino y Almodóvar.Gregory Charles Stallings - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:217-238.
    Este ensayo considera el tema de sabotaje en Hitchcock, en especial su película británica Sabotaje, en términos de la teoría silogística de Manuel Asensi. También analiza temas subversivos semejantes en dos obras contemporáneas, Malditos bastardos de Quentin Tarantino y Volver de Pedro Almodóvar. Los sabotajes literales en la película de Hitchcock (la colocación de bombas en relación con el cine) se combinan con la matanza de un esposo (tratándole como un pedazo de carne) para figurar un cine radical no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    La idea de actualidad/actuality en Zubiri y en la dinámica de su metafísica.Nelson Orringer - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):35-48.
    En el año 2020, Pedro J. Chamizo Domínguez publicó dos estudios, el uno en inglés, el otro en castellano, enfocados en el problema de traducir el sustantivo inglés «actuality» a múltiples idiomas europeos. Arguía que, por resultado de algún cambio semántico en su evolución, dos lenguas-- por ejemplo, el inglés y el castellano-- comparten por lo menos uno de los sentidos de su significante, diferenciándose con respecto a los demás sentidos, y que esta diferencia de sentido, (presente en todas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    LSTM vs CNN in real ship trajectory classification.Juan Pedro Llerena, Jesús García & José Manuel Molina - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    Ship-type identification in a maritime context can be critical to the authorities to control the activities being carried out. Although Automatic Identification Systems has been mandatory for certain vessels, if a vessel does not have them voluntarily or not, it can lead to a whole set of problems, which is why the use of tracking alternatives such as radar is fully complementary for a vessel monitoring systems. However, radars provide positions, but not what they are detecting. Having systems capable of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Foucault’s Nominalism from Nietzsche.Pedro de Souza & Rodrigo de Oliveira Figueiredo - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (1):89-102.
    In this article, we seek to analyze some of the methodological assumptions that contribute to the understanding of Foucault’s nominalism, as well as some of the theoretical consequences of this nominalism. With this intent, in the first part, we deal with his “refusal” of universals, emphasizing the distinction, made in the first volume of the History of Sexuality, between sex and sexuality. In a second moment, we underline this option of Foucault’s method based on excerpts from Nietzsche that demarcate the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Tradición y heterodoxia. La interpretación de Menéndez Pelayo sobre los mozárabes. Contexto historiográfico e intelectual.Pedro Mantas-España - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 30 (2):77-90.
    El análisis sobre la conocida posición de Mariano Menéndez Pelayo en torno a los mozárabes del siglo IX, podría ser tratado como un estudio de caso donde se pone de manifiesto una de las muchas instancias de persistente tradicionalismo ideológico que podemos encontrar en la historiografía española del siglo XIX ‒el artículo analiza algunas de sus raíces e implicaciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Causation, Measurement Relevance and No-conspiracy in EPR.Iñaki San Pedro - 2012 - European Journal for Philosophy of Science 2 (1):137-156.
    In this paper I assess the adequacy of no-conspiracy conditions employed in the usual derivations of the Bell inequality in the context of EPR correlations. First, I look at the EPR correlations from a purely phenomenological point of view and claim that common cause explanations of these cannot be ruled out. I argue that an appropriate common cause explanation requires that no-conspiracy conditions are reinterpreted as mere common cause-measurement independence conditions. In the right circumstances then, violations of measurement independence need (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  31. Propaganda cívica.Pedro Fortoul-Hurtado - 1916 - Nueva York,: Modern art printing co..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  52
    Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso.Pedro Santander - 2011 - Cinta de Moebio 41:207-224.
    El siguiente artículo busca ser un aporte teórico y metodológico para quienes se enfrentan a la tarea de realizar análisis del discurso. En ese sentido, este texto está especialmente dirigido a estudiantes que piensan llevar a cabo esta tarea en sus tesis de egreso. Para lograr este desafío teórico y metodológico, a lo largo del artículo se responderán dos preguntas: ¿Por qué analizar el discurso? Y ¿cómo hacer análisis del discurso? Como vemos, la primera pregunta es de naturaleza explicativa y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  34.  96
    Causation, measurement relevance and no-conspiracy in EPR.Iñaki San Pedro - 2012 - European Journal for Philosophy of Science 2 (1):137-156.
    In this paper I assess the adequacy of no-conspiracy conditions employed in the usual derivations of the Bell inequality in the context of EPR correlations. First, I look at the EPR correlations from a purely phenomenological point of view and claim that common cause explanations of these cannot be ruled out. I argue that an appropriate common cause explanation requires that no-conspiracy conditions are re-interpreted as mere common cause-measurement independence conditions. In the right circumstances then, violations of measurement independence need (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  35. Emergent Sign-Action.Pedro Atã & João Queiroz - 2019 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 11 (2).
    We explore Peirce’s pragmatic conception of sign action, as a distributed and emergent view of cognition and exemplify with the emergence of classical ballet. In our approach, semiosis is a temporally distributed process in which a regular tendency towards certain future outcomes emerges out of a history of sign actions. Semiosis self-organizes in time, in a process that continuously entails the production of more signs. Emergence is a ubiquitous condition in this process: the translation of signs into signs cannot be (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  13
    Leyendo el miedo. Miguel Ángel Oeste y la posmodernidad.Pedro García Suárez & Miguel Tomás Magaña Terrón - 2023 - Arbor 199 (810):a736.
    Desde un punto de vista interdisciplinar, esta investigación explora la forma en que la palabra miedo funciona en la novela de Miguel Ángel Oeste Vengo de ese miedo (2022). A partir de este análisis, el trabajo pretende dar cuenta de la problemática de la identidad y la búsqueda del sentido del ser humano en el mundo contemporáneo, esclarecer la importancia del cuerpo y las emociones en la sociedad posmoderna y arrojar más luz sobre una de las tendencias más importantes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Heterogeneidad y dependencia sintética. Más sobre Kant y el (anti)conceptualismo.Efraín Lazos - 2018 - Praxis Filosófica 47:47-69.
    Este ensayo discute los vínculos entre dos tesis provenientes de la Doctrina trascendental de los elementos, en la Crítica de la razon pura, de Immanuel Kant. La primera es que las intuiciones y los conceptos son representaciones de naturaleza distinta, y se conoce como la tesis de la heterogeneidad. La segunda, llamada tesis de la dependencia sintética, es que las intuiciones dependen de la actividad sintética del entendimiento. La propuesta principal del ensayo es que ambas tesis solo son conciliables (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Interestingness elements for explainable reinforcement learning: Understanding agents' capabilities and limitations.Pedro Sequeira & Melinda Gervasio - 2020 - Artificial Intelligence 288:103367.
  39. Bricolagem metafísica ao pensar a ação política e o Estado.Pedro Gontijo - 2016 - Prometeus: Filosofia em Revista 9 (21).
    O presente texto tem como objetivo pensar a ação política interrogando sobre a sua relação com o Estado. Parte de uma problematização sobre a política a partir da experiência do cotidiano afirma a importância da abordagem filosófica do problema e se situa como um pensar em sintonia com grupos que fazem oposição às perspectivas neoliberais que submetem a política ao econômico. Discute algumas ideias de John Holloway e Alain Badiou sobre ação política em composição com formulações relativas ao Estado e (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  40
    Semiosis is cognitive niche construction.Pedro Atã & João Queiroz - 2019 - Semiotica 2019 (228):3-16.
    Journal Name: Semiotica Issue: Ahead of print.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  19
    Gelfond–Zhang aggregates as propositional formulas.Pedro Cabalar, Jorge Fandinno, Torsten Schaub & Sebastian Schellhorn - 2019 - Artificial Intelligence 274 (C):26-43.
  43.  19
    Attention mechanisms and the mosaic evolution of speech.Pedro T. Martins & Cedric Boeckx - 2014 - Frontiers in Psychology 5.
  44.  4
    Por uma ciência antirracista contra a lógica da colonialidade.Pedro Henrique Da Silva - 2024 - Odeere 9 (1):5-21.
    O presente trabalho tem como tema central a educação científica antirracista. Fizemos uma problematização da Lei 10.639/2003 e da Resolução Consuni UFG nº 07/2015 para evidenciar que os referidos documentos transmitem uma ideia colonizadora. A pesquisa está fundamentada no pensamento decolonial, com destaque para as noções de colonialidade do saber e do poder. A metodologia empregada é a revisão bibliográfica, com ênfase nos principais pensadores do Grupo Modernidade/Colonialidade (M/C), como Aníbal Quijano (2005) e Ramón Grosfoguel (2016). A partir dessa base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Anti-Eurocentric Historicism: Political Marxism in a Broader Context.Pedro Salgado - 2021 - Historical Materialism 29 (3):199-223.
    Knafo and Teschke’s 2020 article, ‘Political Marxism and the Rules of Reproduction of Capitalism: A Historicist Critique’, is an important contribution to the debate between structuralist and historicist interpretations of Marxism. As such, it presents important implications for how Marxism is presented in broader academic debates. My aim is to highlight the contribution of its radical historicism and its methodological emphasis on agency for questioning Eurocentric macro-narratives, through an engagement with the ways in which Marxism (and the problem of Eurocentric (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  21
    From structure preserving representation to making worlds with symbols.In̄aki San Pedro - 2021 - Synthese 198 (21):5009-5013.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Quinean worlds: Possibilist ontology in an extenionalist framework.Pedro Santos - 2014 - Grazer Philosophische Studien 89 (1):205-230.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    O objeto técnico e a sua interpretação política e social: uma análise a partir de Chamayou e Simondon.Pedro Mateo Bàez Kristki - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    Esta breve investigação possui como objetivo buscar respostas para as seguintes questões: qual é a importância dos objetos técnicos no exercício do poder? E em que medida a sua abordagem, a análise e o conhecimento do funcionamento de tais objetos, interferem nas interpretações sobre o seu papel político e social?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Emilio Tortosa, un vendedor de ética: treinta años de Étnor.Adela Cortina Orts & Pedro Coca (eds.) - 2021 - Valencia: Tirant Humanidades.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Historical Analysis of the Work Divisione Della Filosofia by Benedetto Varchi.João Pedro Da Silva - 2023 - Pólemos 11 (24):16-41.
    In this paper, I intend to explore the 16th century Italian work entitled Divisione della filosofia (1895) by the writer Benedetto Varchi, by reflecting on concepts raised and discussed throughout the history of philosophy, such as art and science, while making a thorough analysis of the text and the conceptions exposed by the historian. From a historical-philosophical point of view, I intend to investigate a varchian corpus from the Renaissance period, thus, I examine the statements and inferences of the Florentine (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991